1. El número Áureo y su descubrimiento
El número áureo -a menudo llamado número dorado, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea o divina proporción- es un número que posee muchas propiedades interesantes y aparece, escondido y enigmático, en los sitios más dispares.
-El primero en hacer un estudio acerca de este número fue Euclides (3 siglos a.C), éste nos dijo que dos números positivos a y b están en razón áurea si y sólo si (a+b) / a = a / b. También descubrió que esta proporción no puede ser el resultado de la división de dos números enteros, es decir, que es un número racional y que su valor aproximado es : 1,6180339887498...
-Casi 2000 años más tarde, en 1525, Alberto Durero publicó su “Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras planas y sólidas”, en la que describe cómo trazar con regla y compás la espiral basada en la sección áurea, la misma que hoy conocemos como “espiral de Durero”.

- Unas décadas después, el astrónomo Johannes
Kepler desarrolló su modelo del Sistema Solar, explicado en El Misterio Cósmico. Para Kepler el número áureo tenía mucha importancia, tanta que en su libro decía:
“La geometría tiene dos grandes tesoros: uno es el teorema de Pitágoras; el otro, la división de una línea entre el extremo y su proporcional. El primero lo podemos comparar a una medida de oro; el segundo lo debemos denominar una joya preciosa”

No hay comentarios:
Publicar un comentario