3. El número Áureo en el arte y en nuestra vida
Este número también aparece con mucha frecuencia en el arte y la
arquitectura. Por algún motivo, las figuras que están “proporcionadas”
según el número áureo nos resultan más agradables. A lo largo de la
historia se ha utilizado para “embellecer” muchas obras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgquZeYCYv0CZ6tbMe4zhGqJrX-8xuPMrJ-k9f4lgNM-UOKGEzhx32W3yIDgWqlcdcTbnD5cG_DY8xsctAG9Vi9gOMqlg4VGl9fqndWXCERgrX2Uejh5zVqk9ZpGImJW4F9RPo-c07Jh0Vq/s200/leonardo.jpg)
Miguel Ángel también hizo uso del número áureo en la impresionante escultura El David, desde la posición del ombligo con respecto a la altura, hasta la colocación de las articulaciones de los dedos.
La arquitectura no es ajena a este valor matemático. La relación entre
las partes, el techo y las columnas del Partenón de Atenas, por ejemplo,
también se relacionan mediante el número áureo.
También podemos encontrar esta relación en diseños de productos actuales que hacen que sean más atractivos para el consumidor, como las tarjetas de crédito o las cajas de cigarrillos.
http://www.abc.es/20100415/ciencia-tecnologia-matematicas/numero-aureo-belleza-matematica-201004151848.html
http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario